PRENSA
«Annie Emaux es el nombre de un rompecabezas cuyas piezas ensamblan, libro a libro, para formar una de las mayores obras de nuestra época. Sus lectores no se equivocan, ya se cuentan por centenares de miles. Memoria de chica es un milagro de dignidad, de integridad y de inteligencia.» Grégoire Leménager/ L’Observateur
«Un magnífico relato donde Annie Ernaux explora una época crucial de su vida.» Raphaëlle Leyris/ Le Monde des Livres
«En cuerpo y alma. Annie Ernaux recuerda los estupores y temblores de su carne y de su alma de chica.» Sébastien Lapaque/ Le Figaro Littéraire
«La escritura de Annie Ernaux es ahora más que nunca contemporánea. Es la ocasión de medir la importancia de su obra y cómo ha marcado a la generación más joven, de Edouard Louis a Virginie Despentes pasando por Emmanuel Carrère o Didier Eribon.» Nelly Kaprièlian/ Les Inrockuptibles
«Exploradora del alma. La autora construye una gran obra artística y carnal, atada a la incertidumbre.» Christine Ferniot/ Lire
«Un libro sublime, que añade una pieza maestra al conjunto de la obra de Annie Ernaux.» Dorothée Werner/ Elle
«Una búsqueda, una recopilación, interrogantes. La escritura sirve para esto: comprender.» Marie-Laure Delorme/ Le Journal du Dimanche
Memoria de chica
«He querido olvidar a aquella chica. Olvidarla de verdad, es decir no querer escribir más sobre ella. No pensar más que debo escribir sobre ella, sobre su deseo, su locura, su estupidez y su orgullo, su hambre y su sangre cortada. Nunca lo he conseguido.»
En Memoria de chica, Annie Ernaux se sumerge en el verano de 1958, el de su primera noche con un hombre, en la colonia de S, en el Orne. Una noche que le iba a le dejar una marca indeleble, que iba a perseguirla durante años. Hasta la valiente decisión de reconstruirla escribiéndola, ayudada por fotografías y cartas recuperadas, sumida en una búsqueda: la de sus antiguos amigos y amigas, la de Él, ese primer hombre, pero sobre todo la de sí misma, aquella Annie que tanto le cuesta entender a la Annie actual, en un vaivén implacable entre el ayer y el hoy.
2ª EDICIÓN
Annie Ernaux, Premio Nobel de Literatura 2022, nació en Lillebonne (Normandía) en 1940. Hija de comerciantes, pasó su infancia y su adolescencia en la localidad de Yvetot hasta trasladarse
a Rouen para cursar estudios universitarios de Letras. Ha dedicado su vida a la enseñanza como profesora de Literatura Francesa. Es autora de una obra esencialmente autobiográfica e intimista, con títulos como Los armarios vacíos (1974), Lo que ellos dicen o nada (1977), La mujer helada (1981), Una mujer (1987), «No he salido de mi noche» (1997), Perderse (2001), La ocupación (2002), La escritura como un cuchillo (2003), El uso de la foto (2005), Los años (2008), La otra hija (2011), Mira las luces, amor mío (2014), Memoria de chica (2016), El hombre joven (2022). Aparte del Nobel, ha recibido otros muchos galardones, entre los que destacan el Premio de la Lengua Francesa 2008 y, en España, el Premio Formentor de las Letras 2019, que la confirman como una de las escritoras más importantes y prestigiosas de nuestro tiempo. Actualmente reside en Cergy, cerca de París.
Premio Nobel de Literatura 2022
Premio Formentor 2019
TRADUCCIÓN
Catedrática de Filología Francesa en la UPV/EHU y especialista en literatura libertina y estudios de género, compagina la labor docente con la creación literaria y la traducción. Para Cabaret Voltaire ha traducido Cuentos droláticos de Balzac, ¡La libertad o el amor! de Robert Desnos, Ferdinand de André Gide, Mi Marruecos de Abdelá Taia, Una educación libertina de Jean-Baptiste Del Amo.